¿Bloqueo creativo?: guía ligeramente sarcástica para las que aún quieren creer y crear.
- HonkytonkMagazine
- 14 oct
- 6 Min. de lectura
Ser editora creativa freelance es básicamente tener el poder de darle vida al mundo… y al mismo tiempo sentir que tu cabeza se está riendo de ti, por que son tantas ideas creativas que no sabes por cual empezar de la lista de pendientes que tienes guardada de tus notas escritas o bien del móvil, ¿soy solo yo la que tiene un buen de libretas con diferentes cosas anotadas en ellas? Espero que no.
En días difíciles, ese poder se transforma en tormenta: tu mente quiere crear, pero tus ideas se enredan, se pelean entre sí y tu musa parece haberse fugado de vacaciones sin avisar. Te preparas un café, pones un Ride of the Valkyries de Richard Wagner, porque quieres ambientarte para que salga una obra maestra (un articulo que minimo despierte de nuevo la curiosidad de la lectura y la escritura creativa) de ese contacto de tus dedos y el teclado, y asi mantienes la fé, como en el instante de la película cuando fluye de nuevo la creatividad en tu cabeza, justo en esas notas graves donde las trompetas marcan el tono grave de "victoria" algo bueno resulto de esa lucha interna de tu bloqueo y tus ideas, alteradas hormonalmente.
La verdad es que por mucho que manifiestes, hagas un chingo de coaching, medites, y te pongas lo más disciplinada que puedas, repitas afirmaciones o escribas tu intención del mes, no olvides algo esencial: somos mujeres con un ciclo hormonal, donde cuatro versiones tuyas salen a la luz en un mismo mes. Pedirnos que siempre estemos con la energía creativa y la disposición al 100% para que todo fluya de manera constante, seria invalidar aquellas veces en las que te estas muriendo del cólico frente a la presentación mensual de los avances con tu jefe... "Si jefe todo lo que usted diga, pero no me si me regaña traiga consigo un ibuprofeno para que sea mas aguantable con mi apatía hacia usted en ese momento..."
Es normal que en una semana te sientas que eres una master genia con la capacidad de organizarlo todo, con todo el brillo y café en mano a donde vayas, días después puedes estarte desmoronando en llanto por que todo es sensible para ti y lo que te puede salvar es ver y compartir memes de perritos o gatitos, la otra versión es cuando decides que todo es un desastre y te permites ser el monstruo quejoso e iracundo por nada o por casi todo y prefieres aislarte del mundo, luego… sorpresa, pasan unos días y estás escribiendo poesía serena, muy tuya nuevamente sobre tu café. Bienvenida a la vida real, cariño. El proceso creativo, (en especial) para una mujer está destinado a ser cíclico. Dejarse fluir con el es tu obra maestra más personal.
Nadie te dice que El bloqueo creativo llega como un ladrón elegante: roba tus frases, esconde tus metáforas y se burla de ti mientras miras la pantalla vacía como si fuera un oráculo traicionero. Que ganas de tener siempre activa la bola de cristal dándote la señal de lo que sigue... Quieres escribir sobre música, cultura, viajes, y terminas con un borrador que parece más la carta de un fantasma que un artículo de revista. -¿Carajo y si mejor escribo lo que pocos se atreven a compartir?- el verdadero proceso de encontrarte a ti misma, para crear lo que tu quieras.
Y aquí me encuentro, siendo carnicera de letras, con café barato en mano, viendo cómo cada idea se convierte en un laberinto y cada palabra en un desafío. Porque detrás de la creación de algo genial siempre habrá tormentas de miedos o inseguridades (un tanto bobos), donde ponerle forma y palabras a la creatividad y a tu arte se vuelve un ejercicio introspectivo e intenso, cuando le pones enfoque y presencia al momento presente sobre lo que estás haciendo.
Imagina que quieres mejorar tu trazo y te pones el reto de mejorar tu pulso, pero en el proceso te desesperas por que quieres ver tu obra terminada lo cual no te permite disfrutar, sentir y aprender de la calma de la práctica, del error, de la precisión al detalle.
Cuando interiorizas tu bloqueo es curiosamente complejo y a veces caótico, autoobservarse y encontrar que la forma de desbloquearnos es dejar de auto exigirnos tanto con que todo nuestro proceso creativo sea preciso, o sea perfecto. La ironía: cuanto más quieres crear, más sientes el peso de estas tormentas, como si la creatividad misma te pusiera a prueba de resistencia.
Pero no todo está perdido. Aunque la creatividad se vaya de vacaciones, hay formas de revivir en el caos y seguir construyendo tus proyectos, aquí te dejo unas recomendaciones con link, de cosas que puedes hacer si tienes de esos días donde te desesperas contigo y todo lo que pase frente a ti en el proceso.
Camina, ve un lugar nuevo, aunque sea la calle de tu casa. Cambiar de aire desbloquea ideas y, de paso, te recuerdas que el mundo existe más allá de tu laptop o tu móvil.
Cualquier cosa, sin juicio. Garabatos, listas absurdas, frases locas. Todo desbloquea el flujo y despierta tu mente creativa. Mas si tienes muchos sentimientos encontrados que tal vez no quieres compartir con todos, leer esa basura y luego releerlas es un obra poética de tu propia auto confrontación. Incluso de ahí puede salir algo genial.
3️⃣ Rompe la rutina
Dibuja, canta mal, baila en tu sala. Movimiento = ideas. Tu cuerpo creativo también piensa, aunque tu mente esté en huelga hormonal.
Música rara, cortos extraños, cómics olvidados… Inspírate fuera de tus pendientes, de tus problemas y de tu situación económica. Tu mente se inspira por lo que le gusta a tus ojos.
5️⃣ Micro metas
Escribe cinco frases, completa una sección, haz una sola cosa bien. Nada tiene que ser perfecto, excepto tu café (si acaso).
6️⃣ Habla y comparte con otras mujeres creativas
Otra perspectiva puede desbloquear tu mente. La inspiración a veces viene de otra cabeza loca, no solo de la tuya. Lo de hoy es sentarse con mujeres que hablen y vean la co-creacion como campo de oportunidad para tejer redes de apoyo o crecimiento artístico desde la empatía y la vulnerabilidad de emprender en solitario siendo mujer, asi asi que no estas sola.
7️⃣ Permítete no ser perfecta
El mundo no se acaba si una idea está torcida. La belleza está en el caos, en los errores y en las palabras que trascienden.
15–20 minutos de brainstorming sin parar, aunque sea absurdo. La presión pequeña crea flujo grande. Altamente recomendado para personas con TDHA, ya que ayuda a la presente concentración de terminar una tarea con hiperfoco.
9️⃣Cambia el enfoque
Animate a experimentar, que pasa si formato de lo que quieres crear no te sale, tal vez hoy es buen dia para un reel o para una foto de tu negocio, entonces prueba con gestionar tu idea en fotos, captions, memes o notas cortas. La creatividad no siempre es lineal, y tus proyectos propios tampoco tienen que serlo.
🔟 Humor negro como terapia
Ríete de ti misma, del caos, del bloqueo creativo y de tu vida hormonal. La ironía puede ser la chispa que necesitas para volver a crear. Nunca sabes quien se pueda inspirar de ti.
Ser editora creativa freelance en tus días difíciles es aprender a reírte de tu propia tormenta, abrazar la imperfección y entender que la creatividad viene entre colores de vulnerabilidad, de organización, de chistes, de crisis, sarcasmo y un poco de café frío. El resto del mundo solo ve tu proyecto casi terminado; aunque solo tú conoces la verdadera carnicería de letras y de ideas detrás de cada página y las horas en que quemaste tus pestañas con la pasión de construir para compartir con el mundo de una parte de una parte de ti.
La creatividad también tiene sus ciclos, y aquí estamos, todas, todos o todes surfeando el tiempo, sobreviviendo a las tormentas creativas y haciendo que nuestros proyectos propios sigan vivos.
¿Y Tú qué tan paciente eres contigo y tus procesos personales y creativos? Espero que más, de la que diste a tu ex.






Comentarios