top of page

Channel One Sound System: Esto no fue Solo Música, fue Cultura en Resistencia.

  • Foto del escritor: HonkytonkMagazine
    HonkytonkMagazine
  • 26 jun
  • 4 Min. de lectura

Una noche bastó para que Sayulita se sacudiera al ritmo de un sound system legendario. Lo que ocurrió en la Palapa Don Pedro fue mucho más que un baile: fue memoria viva, energía compartida y un acto sonoro de conexión colectiva. El pasado 18 de junio del 2025 a las cuatro con veinte (la hora mágica) las vibraciones del espíritu cultural —de la resistencia y del amor— sacudieron a la comunidad de Sayulita: chicos, grandes y no tan grandes. Fue el tanto el impacto que hasta el mismísimo Tlaloc pareció seguir el ritmo y los pasos del icónico Channel One Sound System, fundado por los hermanos Mikey Dread (DJ y selector) y Jah T (MC y agitador) en 1979.


Artistas fundamentales de la cultura jamaiquina en Londres, Channel One nació en el corazón del movimiento UK dub, haciéndose fuerte a mediados de los setenta. Su sonido es herencia directa del sistema familiar “Admiral Bailey Sound”, al que renombraron en homenaje al legendario Studio Channel One de Kingston, Jamaica.

Desde entonces, su mensaje y su música han cruzado fronteras. Son una presencia constante (excepto en años excepcionales) en el mítico Notting Hill Carnival, y han llevado su sistema a clubes, festivales y barrios de Europa, Asia, América, Australia y África.


Sonido y estilo

Channel One no necesita pantallas ni filtros: su selección se escucha en vinilo y dubplates exclusivas. El selector Mikey Dread y su MC canalizan la energía con una mezcla poderosa de roots consciente, dub profundo y steppas moderno, siempre con un mensaje claro de unidad, justicia social y positividad.


La co-creación cultural rompe paradigmas y sistemas de creencias. En ella, el arte deja de ser un producto individual para convertirse en una energía compartida que refuerza los lazos, las memorias y los inicios tanto de los artistas como de sus comunidades.

Por eso, compartir aire y espacio con los proyectos que se reunieron en esta celebración fue mucho más que un evento: fue un acto colectivo de memoria y visión, que @yambak @yambakbrewworks @moloko.socialclub  @redbullmexico @jagermeistermx @lostsurfboards 

Compartieron con la comunidad para el comienzo de un vibraciòn mas libre, fuerte y resiliente, en estos tiempos donde alrededor la guerra suele ser mas comercial que los espacios culturales.



Pero esta noche no fue construida en solitario. El ritual sonoro incluyo la energía y visión de proyectos como Dub Iration Sound System, quienes desde Guadalajara cargan con la potencia espiritual del dub latinoamericano, activos desde 2007, trajeron consigo un dub profundo con alma rasta y raíces jamaicanas. Su sonido, espiritual y potente, ha resonado en sesiones junto a leyendas como Mad Professor, Vibronics y Alpha & Omega. Su trayectoria se sostiene no solo por las colaboraciones, sino por el respeto que han sembrado en la comunidad dub nacional.


DJ W3BB, figura local de Sayulita, encendió la pista con una selección que navega entre el dub, el reggae y la electrónica. Más allá de las credenciales formales, su presencia en el circuito ha sido constante: es uno de esos DJs que entienden el pulso del lugar y lo devuelven amplificado.


Sonido Pantano, el colectivo encargado de amplificar la experiencia esa noche, aportó una dimensión sonora que sostuvo todo el encuentro. Más que soporte técnico, su full soundsystem entregó bajos envolventes y claridad envolvente, ese tipo de frecuencia que se siente en el cuerpo tanto como en el espíritu. Nacido en Guadalajara y activo en la escena desde al menos 2023, Sonido Pantano ya ha sido parte de eventos como la “Noche de Pantano” y sesiones de bass/dancehall que han redefinido espacios como clubes urbanos y ceremonias de resistencia cultural


Las frecuencias de Sativo Selectah, explorador sonoro que ha llevado la cultura sound system desde Aguascalientes hasta donde la creación lo permita representa la evolución del selector latinoamericano: de la escena ska-punk al dub consciente. Ha sido puente entre generaciones y regiones, manteniendo la llama de la cultura sound system en alto.


Powah Roots es un nombre que aún se teje en la bruma de lo emergente o lo alternativo. Tal vez no estén en todos los buscadores, pero como muchas semillas en esta escena, lo importante no es dónde están en línea, sino dónde hacen vibrar su sonido en la vida real. Dejó claro que hay nuevas generaciones listas para sostener esta antorcha.


Gracias a quienes hicieron posible este encuentro. No todo tiene que suceder con frecuencia para ser importante. A veces, una sola noche basta para abrir un portal: hacia la apreciación profunda de la música, el intercambio de miradas culturales y la reafirmación de que seguimos aquí, conectados, resistiendo desde el ritmo y el cuerpo.

Eventos como este nos recuerdan que la cultura no se vive, se abre y se comparte. La cultura también eres tú: cuando eliges pagar por ver, reconocer la trayectoria, apoyar los inicios y honrar el esfuerzo de tus artistas. La trayectoria comienza cuando dejamos de mirar desde lejos y empezamos a disparar la memoria con el lente profesional del presente, ese que sabe que hay momentos que no se volverán a escribir dos veces.


La trayectoria de un artista no solo se mide en años, sino en la conexión directa con su audiencia y en lo que es capaz de despertar en ella. Porque lo que realmente deja huella no es la fama, sino la emoción compartida. Cada uno aportó su energía única, haciendo del encuentro una ceremonia de intercambio cultural en toda regla.

Porque eso fue esta noche: una vibración real. Una alianza entre cuerpo, frecuencia y comunidad que no necesita explicación. Solo hay que sentirla.


Channel One Sound System, décadas de historia, espíritu y resistencia.

Gracias a Soho por ser nuestros ojos y oídos en el momento justo detrás de la cámara. Por estar ahí, por sostener el lente con respeto y por ayudar a que esta memoria quede escrita, visible y compartida.



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2024 HONKYTONK MAGAZINE. Todos los derechos reservados.

bottom of page