Una cálida y estrellada noche, contemplando la increíble terraza de la bellísima Villa del Oso en la localidad de Lo de Marcos, Nayarit, en México. Una invitada de la boda se acerca a la barra, e intrigada por un letrero que señala unos stickers dentro de una cascara de coco con el nombre "Materaicilla", toma uno y el bartender, con una sonrisa acogedora y profesionalismo inicia la conversación, le explica con detalle cada una de las opciones disponibles. La charla fluye, mezclando recomendaciones y anécdotas que terminan con una decisión perfecta: Una bebida que sorprende tanto por su frescura como por su historia. Este encuentro no solo resume la esencia de un buen servicio, sino que también marca el inicio de una amena experiencia degustativa en este evento.
Alina e Israel son dos artistas y emprendedores que supieron fusionar y crear una sinergia de la conexión y amor por la tierra y sus frutos. Sigue Leyendo para conocer su Historia.
¿Cómo surgió la idea de crear Mate Raicilla?
Mate Raicilla nace en 2020 con la intención de ofrecer experiencias auténticas y creativas que combinan sabores, sonido y ambientación. Inspirados en nuestras trayectorias personales y profesionales, decidimos fusionar nuestros gustos y valores para crear un proyecto que reflejara no solo calidad, sino también un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental. Así, unimos nuestras raíces y visiones para dar vida a algo único.
¿Qué significa para ustedes fusionar dos culturas como el mate y la raicilla? Es un aprendizaje constante. México y Argentina tienen culturas ricas y diversas, y buscamos mostrar lo mejor de ambas en nuestras bebidas, comidas y eventos. Este cruce cultural se refleja no solo en los sabores, sino también en la forma en que diseñamos experiencias que conectan con las personas.
Compromiso Ambiental.
La sostenibilidad es uno de los pilares de su marca. ¿Qué prácticas ecológicas implementan?
Nuestra filosofía está basada en la creación de "Eventos Verdes". Esto incluye el compostaje y la separación de residuos, el uso de productos locales y de temporada, y la elaboración de experiencias que respeten el entorno. Seleccionamos a nuestro equipo con la misma visión hacia el cuidado del medio ambiente ya que de esa forma la dinámica de trabajo y servicio al cliente siempre va a enfocada a mitigar que nuestra actividad comparta el mensaje de preservar un cambio en el medio.
¿Cómo seleccionan los ingredientes y materiales para minimizar su impacto ambiental? Nos enfocamos en ingredientes de temporada, preferentemente de producción nacional. Evitamos los productos de un solo uso y elegimos materiales que sean reciclables o reutilizables. Diseñamos nuestros menús en torno a lo que la naturaleza nos brinda en cada momento. De igual forma nos encanta colaborar con organizadores de eventos que siempre estén abiertos aprender sobre nuestro servicio de barras verdes. Ya que con una buena organización los eventos pueden verse beneficiados en logística y costos.
¿Podrían compartir alguna iniciativa ambiental destacada? Desde hace tres años, cultivamos de forma orgánica algunos de los ingredientes que utilizamos, en un terreno familiar en Autlán de Navarro, Jalisco. Allí cuidamos más de 100 especies de plantas, entre ellas limón persa y criollo, papaya, mango, tamarindo y agaves. Este proyecto refleja nuestro compromiso con el medio ambiente y la producción sostenible.
Productos y Procesos.
-"¿Qué diferencia a Mate Raicilla de otros servicios de barra en el mercado?"
"Nos destacamos por ofrecer un servicio con productos de alta calidad y por mantener coherencia entre lo que decimos y hacemos. Además, promovemos el trabajo digno, el consumo responsable y creamos alianzas con marcas y personas que comparten nuestros valores."
-"¿Tienen alguna bebida que combine el mate y la raicilla?"
"Sí, nuestra bebida insignia combina concentrado de mate, raicilla de la sierra, jugo de naranja y limón, y miel de agave. Esta creación se inspira en el "tereré" (mate frío con jugo) y celebra la unión de dos culturas con raíces profundas".
"¿Qué beneficios adicionales ofrecen sus productos?"
Nuestras bebidas no solo deleitan el paladar, sino que también aportan beneficios a la salud gracias a sus ingredientes naturales y nutritivos. Nos aseguramos de que cada creación combine sabor y bienestar.
Barras Eco-Sustentables
¿Qué los motivó a especializarse en barras eco-sustentables?
Queríamos ofrecer algo único y significativo, que combinara calidad con un compromiso real hacia el medio ambiente. Tras años de experiencia en gastronomía y turismo, vimos la necesidad de romper con los modelos industrializados y masificados, para crear algo que realmente marcara la diferencia.
¿Cómo aseguran que sus barras sean verdaderamente eco-amigables? Supervisamos cada etapa del proceso, desde la selección de productos hasta la ejecución del evento. Prestamos atención a los detalles, usamos decoración natural y reutilizable, y promovemos prácticas verdes como el compostaje y la separación de residuos.
¿Alguna anécdota interesante de estos eventos? La gente aprecia la naturalidad y la armonía visual de nuestras presentaciones. Recibimos comentarios sobre cómo nuestros colores, texturas y detalles resaltan en cada evento, creando una experiencia memorable.
Comunidad y Cultura.
¿Qué papel juegan la comunidad y la cultura en su marca? Trabajamos con comunidades que buscan consumir de manera consciente y responsable. Nuestra identidad está profundamente conectada con estos valores, y adaptamos nuestros servicios para reflejar estas tendencias y apoyar a nuestra comunidad local. Nos encanta transmitir el mensaje a las futuras generaciones y es por ellos que nos gusta participar en eventos locales donde dicho mensaje pueda compartirse. Creemos firmemente que un servicio de bartenders puede aportar su grano de arena en realización y logística de eventos.
¿Qué los llevó a colaborar con HonkyTonk Magazine? Creemos en los proyectos independientes que aportan nuevas perspectivas. HonkyTonk Magazine tiene una visión única sobre la región y las comunidades, y nos sentimos alineados con su misión de mostrar historias auténticas.
¿Cómo conectan con sus consumidores en redes sociales? Nuestro enfoque es orgánico, mezclando contenido profesional con formatos caseros. Esto nos permite mostrar autenticidad y construir confianza con nuestros seguidores, quienes valoran nuestra forma de comunicar nuestro trabajo.
Futuro y Expansión.
¿Cuáles son sus planes para el futuro de Mate Raicilla? Queremos seguir creciendo y llegar a más clientes. Estamos ampliando nuestro equipo y trabajando en nuevos conceptos de eventos y bebidas eco-sustentables. Nuestro objetivo es fortalecer nuestra huella verde y continuar creando experiencias memorables.
¿Un mensaje para quienes buscan consumir de manera más consciente? Ser responsables con nuestros consumos es una forma de cuidar el planeta y nuestras comunidades. Informarse y reflexionar sobre nuestras acciones nos permite tomar decisiones más conscientes y sostenibles. Como decimos: “El alimento es tu medicina” y “Deja los lugares mejor de lo que los encontraste”.
Reflexiones Finales
¿Qué ha sido lo más gratificante de este proyecto? Ver que nuestras acciones y palabras están alineadas. Cada vez que un evento es exitoso, sentimos que estamos cumpliendo nuestra misión de dejar una huella positiva en las personas y el medio ambiente.
¿Cómo les gustaría que recuerden a Mate Raicilla? Como un proyecto fuerte y profesional que marcó la diferencia con su compromiso ambiental y social. Queremos ser recordados como una marca que transformó la forma de vivir los eventos.
MateRaicilla no solo es un servicio, sino una filosofía de vida que inspira a consumir, crear y disfrutar de manera más consciente. Como empresa buscan que su equipo mantenga la confianza en si mismos para que desarrollen sus habilidades en mixología y servicio así como sus destrezas sociales en la barra manteniendo la energía del equipo siempre en balance durante el evento para que los asistentes o invitados simplemente disfruten de un buen trago de temporada.
Son una increíble opción, si estas buscando un servicio con calidad, y profesionalismo ecosustentable para tus eventos.
Comments